Septiembre es un mes donde la gran mayoría de los chilenos, se proyecta con su memoria hasta los albores de la patria. Si bien, pareciera un mes de festejos y mucho gasto en carnes y bebidas; no es menos cierto que poco a poco se ha ido convirtiendo en el mes de las expresiones culturales propias de nuestro país.
En el ámbito local han emergido algunas actividades que se han mantenido a través del tiempo. Uno de ellos es el Encuentro folklórico con 21 años y otro, la semana de la cultura, la cual cumple tres años.
Ambas, tienen una preocupación en común: la valoración y difusión de nuestra cultura e historia comunal. En el encuentro recién pasado, el Conjunto magisterio presentó una proyección de raíz folklórica relacionada con la historia de Los Lagos. Esfuerzo que es el fruto de un trabajo en equipo y de la perseverancia de muchas personas e instituciones. La primera, es como jóvenes y adultos, profesores, estudiantes trabajadores se reúnen para compartir un sueño: Llevar al escenario temas inéditos que muestren lo que hemos sido como comuna. Atrás estaban las familias quienes se esmeran, sufren y celebran el resultado de los ensayos. En lo personal, mi hermano estuvo siempre preocupado de inyectarnos energía e ideas.
Pero este sueño tenía que empezar con riesgos. Ahí estuvo Canto Sur: Samuel, Reinaldo, Flavio y Pati dedicaron tiempo de descanso para darle un sello a las canciones. Y cuando parecía que estaba todo listo, había que difundirlas. Ahí estuvo Radio Atractiva, prestándonos el espacio, los equipos, micrófonos. También los trabajadores radiales quienes se entusiasmaban además con la idea.
Entonces había que hacer las coreografías a cargo de Luis Jara y Claudia en vestuario. Pero faltaba algo: la imagen, y Don Raúl Alvarado trajo su computador personal con fotografías que son su orgullo más preciado para ser mostradas a través del data facilitado por la Escuela Conde de Lemu…. Y llegó el día…. Entre ráfagas de agua y lluvia el Conjunto preparaba el escenario. Un día oscuro donde parecía óptimo el quedarse en casa.
Pero llegó el público, el alcalde, algunos concejales, un Diputado de la república, y hasta se escapó de las tribunas un aplauso espontáneo cuando se anunciaba al conjunto Magisterio. ¡Cuánto trabajo en equipo! ¡Cuántas buenas intenciones al servicio de Los Lagos!
Pero Los Lagos no descansa en la búsqueda de su historia, otros soñadores elaboraron un material audiovisual, también con esfuerzo y que va a ser mostrado durante la semana de la cultura.
Sin lugar a dudas este es un tiempo que nos debe enorgullecer. Esta explosión de preocupaciones por lo nuestro, nos enriquece. Niños jóvenes y adultos se deleitan disfrutando de lo que podemos hacer como comuna.
Bienaventurados los que se arriesgan en las pantanosas tierras de la expresión artístico cultural. ¡Änimo! para aquellos que desfallecen y se desilusionan porque el ingrato trabajo del cultor y el artista es nunca cansarse de luchar, y así, a sangre y fuego (como me dijo alguien), difundir nuestras raíces.
Fred Chico Fernández
Profesor
Vocero Conjunto Magisterio
Los Lagos