
Yáñez, manifestó que el documento no tiene otra intensión que no se refrescar la memoria sobre antecedentes que anteriormente ya se entregaron a la mandataria. " Esperamos que con este nueva carta, se tome conciencia de lo que hoy está pasando con la construcción de la represa", dijo el ambientalista, quien agregó que en las observaciones ya se había advertido sobre una serie de inconvenientes en su construcción.
A juicio del Presidente del Comité Rescate Histórico y Ecológico, la construcción del murallón va a tener consencuencias fatales. Advirtió que los cambios que ya solicitó Colbún a la Corema fueron advertidos en su momento por esta organización.
El documento, firmado por la Junta de Vecinos Quinchilca Rural, la Coordinadora de Defensa del Río San Pedro, el Comité de Rescate Histórico y Ecológico, y la Agrupación por los Derechos Humanos y el Medioambiente, entrega algunos antecedentes para que la Presidenta pueda repensar este megaproyecto en La Región de Los Ríos.
Entre los argumentos se lee “Sra. Presidenta, hemos tocado muchas puertas en esta región sin recibir respuesta alguna. La construcción de este megaproyecto representa un peligro para las comunidades que vivimos río abajo: Los Lagos, Antilhue y Valdivia podrían lisa y llanamente desaparecer, debido a que las condiciones geológico técnicas del suelo no resistirán aquella anacrónica estructura”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario